Hola, ahora hablaremos del
Artículo Científico. ¿Qué es? ¿Cómo se estructura? Y, ¿dónde podemos
encontrarlo? Son una de las dudas que resolveremos hoy.

Entonces, comencemos:
¿Qué es un artículo
científico?
Un artículo científico es un
informe original detallado de un conocimiento que ya ha sido experimentado por
otros, pero con ello pretende amplificar la información y crear una nueva
fuente bibliografía. Se supone que con esto un estudiante o un investigador
intentan atraer la atención sobre sí mismo haciendo una investigación original
donde demuestran ya sea teóricamente o por experimento, los logros que han
alcanzado ampliando lo que ya es conocido.
Según la página de Centro de
escritura dice: “Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y
precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación
realizada sobre un área determinada del conocimiento.”[1]
¿Cómo se estructura?
En las diferentes fuentes que
he usado, detallan que las partes comunes y de mayor uso en el momento de hacer
un artículo científico son:
Portada con el título y la autoría; un resumen o las palabras claves en otros
idiomas, principalmente en inglés; una introducción
demostrando la importancia de la investigación; materiales y métodos, donde se explica que materiales y sobre qué
condiciones se usaron para la experimentación; los resultados, donde se muestras los datos experimentales, es la parte
más importante pues es donde se demuestra su aporte por medio de los datos y
gráficas, sin comentarios ni intervenciones; discusión y conclusiones, se debe hacer una comparación de los
datos nuevos con el conocimiento previo, hacer una discusión encarando ambas
partes hasta llegar a explicar detalladamente la conclusión, además de que se
debe unir los datos a la conclusión; las notas
de pie de página no deben de faltar, pues se usan para agregar información
y los recursos usados; por último y lo más importante, las referencias, donde se deben incluir los datos bibliográficos
usando un método de formato para su presentación formal.
¿Dónde podemos encontrar un
artículo científico?
Pues de la misma manera que
los periodistas usan un periódico para brindarnos sus reportes e
investigaciones, los científicos cuentan con una gran variedad de revistas
científicas. Dichas revistas son publicadas solamente por científicos,
investigadores de diferentes ramas con el fin de dar a conocer sus innovaciones
de forma honesta.
Según Comunicación científica
dice: “Algunas de las revistas de mayor cobertura y más competitivas, son, por
ejemplo, Cell, New England Journal of
Medicine (NEJM), Nature, y Science, publican una amplia variedad de
artículos de investigación… en otro rango que el de estas revistas, están las revistas
disciplinarias de primer nivel como Analytical
Chemistry, Applied Geochemistry, Neuron, Journal of Geophysical Research, y
muchas otras”
Esta es la información
primaria sobre este tema, en la siguiente actualización hablaremos sobre las
técnicas para desarrollar un artículo científico.
Referencias:
Gonzales, Antonietta. 2012 “Cómo
escribir un “Artículo Científico” o “Paper” para la Universidad”. En TODO SOBRE
ESTUDIAR EN EL EXTRANJERO: INFORMACIÓN CLAVE [Documento en línea: http://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/como-escribir-un-articulo-cientifico-o-paper-para-la-universidad/; consultado: 19/07/2015]
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/art%C3%ADculoCientifico.pdf consultado: 19/07/2015.
Anthony Carpi, Ph.D., Anne
Egger, Ph.D., Natalie Kuldell “Comunicación
Científica: Entendiendo Revistas y Artículos Científicos” Visionlearning
Vol. POS-1 (9), 2008. [Documento en línea: http://www.visionlearning.com/es/library/Proceso-de-la-Ciencia/49/Comunicaci%C3%B3n-Cient%C3%ADfica:-Entendiendo-Revistas-y-Art%C3%ADculos-Cient%C3%ADficos/158; consultado: 19/07/2015.]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario